Su Majestad el Rey ha presidido el acto de proclamación del Premio de "Investigación Científica” 2023 de la Fundación Princesa de Girona (FPdGi) al farmacéutico y doctor en biomedicina, Marc Schneeberger Pané, en la cuarta etapa del “Tour del Talento”, que impulsa un movimiento por y para el futuro de los jóvenes de España, generando así una comunidad de oportunidades que conecten, activen y potencien su talento.
Don Felipe ha presidido el acto de proclamación del Premio de "Investigación Científica” 2023, de la Fundación Princesa de Girona, en la cuarta etapa del “Tour del Talento” que se desarrolla en la ciudad de Lugo del 2 al 7 de mayo.
Acompañado por la ministra de Justicia, Pilar Llop; el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda y las primeras autoridades de Galicia y Lugo, Su Majestad el Rey ha conocido los tres proyectos en los que colabora el centro de formación profesional “As Mercedes” de Lugo y que se exponen en la Feria del Talento:
•Maqueta de un dron con cámara termogénica. Dron de alta capacidad propulsado por hidrógeno verde. Desarrollado en colaboración con Protección Civil, permite colaborar en las partidas de búsqueda de personas, medir la capacidad de aislamiento de una vivienda, etc)
•Vehículo impulsado por hidrógeno. Replica a tamaño real del emblemático coche de carreras Bugatti Type 35, pero impulsado por hidrógeno verde. Lleva instalada una pila de combustible que lo que transforma la energía química en energía eléctrica.
•Simulador dinámico de vuelo. Es un proyecto de innovación que permite simular mediante unas gafas tanto el trabajo que se realiza en los generadores como una caída al vacío de los mismos.
En la cuarta parada del Tour, se han proyectado los videos “Sintonía Tour” y un video-resumen de las actividades del Tour en Lugo. También, Su Majestad el Rey ha asistido a la mesa redonda “Retos y oportunidades de la IA”, moderada por Ignasi Belda, ingeniero informático y doctor en inteligencia artificial y en la que han participado César de la Fuente, Premio FPdGi Investigación Científica 2021; Ana Jiménez, responsable de Estrategia en Inteligencia Artificial para Amazon Web Services Iberia; y Joel Cava, director creativo e integrante de PAMP!.
Finalmente, Don Felipe ha conocido el nombre del ganador del Premio Princesa de Girona en la Categoría de Investigación Científica 2023, concedido al farmacéutico y doctor en biomedicina, Marc Schneeberger Pané, por "su brillante trayectoria, su liderazgo internacional y sus aportaciones en el descubrimiento en nuevas áreas del cerebro" responsables en regular la energía de la homeostasis que determinan la respuesta fisiológica en la enfermedad. El jurado lo considera un "excelente modelo a seguir por otros jóvenes investigadores".
Marc Schneeberger (Lloret de Mar, 1987) es licenciado en Farmacia y doctor en Biomedicina por la Universidad de Barcelona. Durante su tesis estudió procesos celulares en neuronas hipotalámicas que regulan el balance energético. Actualmente lidera un grupo de investigación en la Universidad de Yale (USA).
Su trabajo intenta describir cómo el sistema nervioso controla el balance energético y el metabolismo, comunicándose con múltiples tejidos periféricos. Entender mejor estos procesos es fundamental para resolver situaciones patofisiológicas como la obesidad, de alta incidencia en sociedades como la nuestra. Encontrar nuevas dianas moleculares para tratamientos que ayuden a paliar y controlar una enfermedad tan compleja como la obesidad (35% en sociedades occidentales), es uno de sus hitos.
Actualmente no hay ninguna terapia farmacológica sin efectos secundarios capaz de combatir la obesidad, y los casos más graves sólo se solucionan con procesos quirúrgicos muy invasivos. Las nuevas poblaciones neuronales que describe en sus investigaciones están ya siendo estudio para el desarrollo de nuevos fármacos. Conocer mejor cómo el cerebro controla el metabolismo energético es esencial para poder hacer frente farmacológicamente a esta enfermedad y ayudar a combatir los efectos secundarios asociados.
El jurado ha estado presidido por Pilar Goya, Vicepresidenta de la EUcheMS (Sociedad Química Europea) e integrado por Quique Bassat, Epidemiólogo, pediatra e investigador del Instituto de Salud Global de Barcelona; Cristina Garmendia, Presidenta en Fundación COTEC y ex ministra de ciencia e innovación de España (que se ha conectado online); Oskar Fernández Capetillo, Investigador Bioquímico en el Centro Nacional de Investigaciones Ontológicas y Premio Investigación Científica Princesa de Girona 2010; Rosa Menéndez, Química e Investigadora del CSIC; Laura Sánchez Piñol, Catedrática de Genética en la Universidad de Santiago de Compostela y ex consejera de educación de la Xunta de Galicia y Eleonora Viezzer, Física y Profesora en la Universidad de Sevilla y Premio Investigación Científica Princesa de Girona 2022 que ha ejercido de secretaria.
Durante una semana, se organizarán más de 50 actividades, entre las que destacan foros, ‘talent sessions’ y una programación de ocio y actividades deportivas en diferentes espacios de la ciudad para impulsar y conectar el talento joven. El Tour del Talento en Lugo, promovido por la Fundación Princesa de Girona y TRIVU como aliado estratégico, se organiza de la mano del Ayuntamiento de Lugo y la colaboración de Fundación Vertex Bioenergy, Norvento Enerxía y la Xunta de Galicia.
Después de pasar por Zaragoza (del 20 al 24 de febrero), Valladolid (del 13 al 18 de marzo) y Córdoba (del 13 al 19 de abril), el Tour ha llegado a Lugo con un programa enfocado a potenciar la empleabilidad, el emprendimiento, los trabajos del futuro, las competencias profesionales más demandadas por las empresas, el awareness digital, la educación, el bienestar y el impacto social. Además, el Tour despliega un contenido específico sobre tecnología y sostenibilidad aplicadas a distintos ámbitos en general y al deporte en particular. Este evento itinerante, que celebra este año su segunda edición, finalizará en Girona (del 8 al 13 de junio).
A lo largo de seis días, los jóvenes podrán disfrutar de sesiones inspiradoras, debates y talleres, junto a una programación de ocio y actividades deportivas, entre más de 50 actividades que se han programado, todas ellas gratuitas y abiertas al público.
Tour del Talento Lugo 2023
El Auditorio Gustavo Freire acoge el acto central del Tour junto con el Congreso Importa y la Proclamación del Premio Princesa de Girona de Investigación Científica 2023 de la mano de un jurado de expertos y premiados de la fundación de años anteriores. Antes del acto central del Tour del Talento de Lugo tuvo lugar en el mismo auditorio el Congreso “Importa”, de la mano de la Fundación Lo que de Verdad Importa (LQDVI) y ofreció una serie de charlas que acercaron a los jóvenes valores como la tolerancia, la superación, el respeto o la solidaridad.
Capitales de talento joven
Un año más, la Fundación Princesa de Girona escoge el Tour del Talento como escenario para anunciar el nombre de las personas ganadoras de sus Premios, galardones que se entregarán en verano.
En Lugo se proclamó el Premio Princesa de Girona “Investigación Científica” al farmacéutico y doctor en biomedicina, Marc Schneeberger concedido por “su brillante trayectoria, su liderazgo internacional y sus aportaciones en el descubrimiento en nuevas áreas del cerebro” y su "excelente modelo a seguir por otros jóvenes investigadores". En Córdoba, se proclamó el Premio Princesa de Girona “Artes y Letras” concedido a la violinista María Dueñas, por "un altísimo grado de interpretación y ejecución del violín, que le permite una gran conexión emocional con el público, y ha recibido un reconocimiento internacional insólito a su edad" y "por su gran talento, su disciplina y su capacidad de trabajo, constituye un excepcional modelo inspirador para los jóvenes". El Premio Princesa de Girona Social fue proclamado en la primera parada del Tour, en Zaragoza, y recayó en la educadora social y promotora de la Fundación de Arte Paliativo, Sílvia Fernández Cadevall, por “su constancia, determinación, sensibilidad, humildad y compromiso en el acompañamiento de personas durante la enfermedad y al final de la vida”; y el Premio Princesa de Girona Empresa, proclamado en Valladolid, recayó en Rafael Jordá por “democratizar el acceso al espacio para el beneficio de la sociedad haciendo posible el lanzamiento de satélites de órbita baja, reduciendo los plazos de desarrollo y fabricación, y a un coste competitivo”, finalmente, en Girona se proclamará el Premio Internacional.