u Majestad la Reina Doña Sofía presidió el acto de entrega de los Premios "Hispania Nostra" y los concedidos a proyectos españoles por "Europa Nostra" en los años 2015, 2016 y 2017, en un acto en el que estuvo acompañada por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; la delegada del Gobierno en la Comunidad de Castilla y León, María José Salgueiro; el alcalde de Burgos, Francisco Javier Lacalle; y la presidenta de Hispania Nostra, Araceli Pereda, entre otras personalidades. Antes del inicio del acto, Doña Sofía se dirigió al claustro, donde descubrió una placa conmemorativa de la visita.
Tras las intervenciones del alcalde de Burgos, la presidenta de Europa Nostra y el vicepresidente de Hispania Nostra quien dio lectura al acta de concesión de los Premios, Su Majestad la Reina Doña Sofía hizo entrega de los galardones que en esta ocasión correspondieron a:
Premios y Menciones especiales otorgados a candidaturas españolas, en las convocatorias correspondientes a 2015, 2016, y 2017 del Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural / Premios Europa Nostra:
CATEGORÍA CONSERVACIÓN:
-CONVOCATORIA 2015
- Gran Premio a la Recuperación integral del Valle Salado de Añana (Álava). Recogió el galardón, Valentín Angulo Pérez de Naclares, presidente de Gatzagak y de la Fundación Comunidad Caballeros Herederos de las Reales Salinas de Añana.
- Premio a la Catedral de Tarazona, Plan Director y Restauración. Recogió el premio Fernando Aguerrí Martínez, director del equipo del Plan Director y de las obras de Restauración.
- Mención Especial a Trasmiera Ecopark, un nuevo museo a cielo abierto, en Arnuero (Cantabria). Recogió la mención, José Manuel Igual Ortiz, alcalde de Arnuero.
-CONVOCATORIA 2016
- Gran Premio a la Recuperación del Caminito del Rey, Ardales (Málaga). Recogió el premio, Luis Machuca Santa-Cruz, arquitecto director del proyecto.
- Premio a la Recuperación de las iglesias de Lorca tras los terremotos de 2011. Recogió el premio, Juan de Dios de la Hoz Martínez, arquitecto director del proyecto.
-CONVOCATORIA 2017
- Gran Premio a la Cubierta para las ruinas del Monasterio de San Juan, Burgos. Recogió el premio, Francisco Javier Lacalle, alcalde de Burgos.
- Premio a la Restauración y renovación para un nuevo uso público de la Fortaleza de Cap Enderrocat, LLucmajor (Baleares). Recogió el premio, Antonio Obrador, Promotor y Coordinador de la restauración.
- Mención Especial al Plan de Mejora de Infraestructuras Turísticas, PLAMIT-CUENCA. Recogió la mención, Benjamín Prieto Valencia, presidente de la Diputación Provincial de Cuenca.
CATEGORÍA INVESTIGACIÓN:
-CONVOCATORIA 2015
- Premio a la publicación “Aprendiendo de las Cuencas. Hacia una puesta en valor del paisaje cultural de las cuencas mineras asturianas”. Recogió el premio, Sara López Arraiza, co-autora de la publicación.
-CONVOCATORIA 2016
- Mención Especial a la publicación “El Patrimonio Hidráulico de la provincia de Alicante”. Recogió la mención, Ágata Marquiegui Soloaga, autora de la publicación.
CATEGORÍA DEDICACIÓN:
-CONVOCATORIA 2016
- Mención Especial a Don Ramón Mayo Fernández, Presidente de Kalam. Recogió la mención, Ramón Mayo Fernández.
- Mención Especial a los Campaners de la Catedral de Valencia. Recogió la mención, Francesc Llop i Bayo, presidente de los Campaners de la Catedral de Valencia.
Premios Hispania Nostra a las buenas prácticas en la conservación del Patrimonio Cultural y Natural correspondientes a las convocatorias de 2015, 2016 y 2017:
CATEGORÍA INTERVENCIÓN EN EL TERRITORIO O EN EL PAISAJE:
-CONVOCATORIA 2015
- El Valle del Nansa y Peñarrubia, Cantabria. Recogió el premio, José María Ballester, director del programa de Desarrollo Rural, Patrimonio y Territorio de la Fundación Botín.
- Recuperación de la acequia medieval de Barjas. Cáñar (Granada). Recogió el premio, José María Martín Civantos, profesor de Historia y Arqueología Medieval de la Universidad de Granada, coordinador del proyecto FP7 MEMOLA.
-CONVOCATORIA 2016
- Conjunto Monumental de Portilla. Zambrana (Álava). Recogió el premio, Imanol Agote Alberro, director de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco.
-CONVOCATORIA 2017
- Lithica-Pedreres de s’Hostal. Del paisaje olvidado al patrimonio vivo. Menorca. Recogió el premio, Laetitia Sauleau, presidenta de Fundació Líthica - Pedreres de s'Hostal.
CATEGORÍA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO COMO FACTOR DE DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO:
-CONVOCATORIA 2015
- Trayectoria de la entidad pública “Paradores de Turismo”. Recogió el premio, Ángeles Alarcó Canosa, presidenta consejera delegada de Paradores de Turismo de España.
-CONVOCATORIA 2016
- Madrid Río. Recogió el premio, Ginés Garrido Colmenero, arquitecto socio en Burgos & Garrido Arquitectos.
-CONVOCATORIA 2017
- Conjunto monumental de la Fortaleza de la Mota, Alcalá la Real (Jaén). Recogió el premio, Carlos Hinojosa Hidalgo, alcalde de Alcalá la Real.
- Rubia Tinctorum. Recogió el premio, Elena Goded Rambaud, fundadora de ÁBBATE.
CATEGORÍA SEÑALIZACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL:
-CONVOCATORIA 2015
- Proyecto Piloto PH Duero. Recogió el premio, Oscar Ignacio de Castro Cuartero, ingeniero de caminos e investigador en la Fundación Miguel Aguiló.
-CONVOCATORIA 2016
- Conservación y mantenimiento del Toro de Osborne. Recogió el premio, Tomás Osborne Gamero-Cívico, presidente de la Fundación Osborne.
Finalizada la entrega de los Premios y las palabras del presidente de la Junta de Castilla y León, Doña Sofía se fotografío con los galardonados.
El Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural/Premios Europa Nostra es el reconocimiento más prestigioso en el campo del patrimonio. Fue creado en 2002 por la Comisión Europea y Europa Nostra para reconocer y fomentar las mejores prácticas relacionadas con la conservación del patrimonio, su gestión, investigación, educación y comunicación. De esta manera, acerca el patrimonio cultural a los ciudadanos europeos y contribuye a reforzar su reconocimiento como un recurso estratégico para la sociedad y economía europeas.
Europa Nostra es la Federación Europea de Organizaciones No Gubernamentales relacionadas con el Patrimonio. Con su amplia red paneuropea de miembros (organizaciones y particulares), socios y entidades asociadas de más de 42 países, Europa Nostra es la voz de un movimiento ciudadano en expansión para la conservación del patrimonio cultural y natural de Europa. Fundada en 1963, Europa Nostra es reconocida actualmente como la organización de patrimonio más representativa e influyente en Europa.
En España, Hispania Nostra (Asociación Española para la Defensa del Patrimonio Cultural y Natural) se encarga de la gestión y tramitación de estos premios. Esta entidad, constituida en 1976 con motivo de la celebración del "Año del Patrimonio Arquitectónico Europeo" y en sintonía con la organización Europa Nostra, tiene como finalidad la defensa, salvaguarda y puesta en valor del Patrimonio Cultural español y su entorno, en el ámbito de la sociedad civil.
Asimismo, Hispania Nostra y la Fundación Banco Santander convocan anualmente los Premios "Hispania Nostra", con la intención de contribuir a la difusión de las buenas prácticas en el ámbito del Patrimonio Cultural y Natural de España.