on Felipe visitó las instalaciones de la Brigada Central de Estupefacientes de la Policía Nacional, ubicadas en el Complejo Policial de Canillas, con motivo del 50 aniversario de su creación. Su Majestad el Rey pudo conocer de primera mano los recursos materiales que emplea la unidad así como las principales actuaciones realizadas contra el narcotráfico.
Acompañaron a Don Felipe el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido; la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Concepción Dancausa; el fiscal general del Estado, Julián Sánchez Melgar; el secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, y el director general de la Policía, Germán López Iglesias, entre otras autoridades.
Después de recibir el saludo de los jefes centrales de la Policía, los miembros de la Junta de Gobierno del Cuerpo Nacional de Policía y los jefes de Unidad de la Policía Judicial, Su Majestad el Rey accedió al salón de actos, donde tuvo lugar el acto conmemorativo del 50 aniversario de la Brigada Central de Estupefacientes de la Policía Nacional.
Tras la interpretación del Himno Nacional a cargo de la Banda Sinfónica de la Policía Nacional se proyectó un vídeo conmemorativo sobre la constitución, misiones e hitos más destacados de la Brigada Central de Estupefacientes. El acto continuó con la intervención del comisario general de la Policía Judicial, Eloy Quirós. Al finalizar estas palabras, tuvo lugar la entrega de diplomas de agradecimiento a los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía que han ocupado la jefatura de la Brigada Central de Estupefacientes: Florentino Gómez Mesa, Francisco Álvarez Saavedra, Miguel Ángel Barrado Casado, Francisco Javier Migueláñez y Ricardo Toro Vázquez, así como el comisario jefe actual, Antonio Jesús Martínez Duarte.
También se entregaron distinciones conmemorativas por este aniversario a la Audiencia Nacional, que recogió su presidente, José Ramón Navarro; a la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional, entregada al fiscal de Sala jefe, José Ramón Noreña, y a la Fundación Gallega Contra o Narcotráfico (FGCN), una entidad que lleva 25 años colaborando con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la lucha contra el narcotráfico en Galicia, que recogió su presidente Manuel Antonio Couceiro.
Una vez concluido el acto conmemorativo, Don Felipe recorrió una exposición que recogía algunas de las principales operaciones contra el narcotráfico realizadas por la Brigada, así como distinto material utilizado en su labor diaria para el análisis de sustancias y la detección del consumo de drogas, ejemplos prácticos de ocultación y hallazgo e intervención de alijos y el procedimiento y embarcaciones empleadas por el Grupo Especial de Operaciones para abordajes en el mar, entre otros.
La Brigada Central de Estupefacientes de la Policía Nacional, que pertenece a la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO), fue creada en 1997 por Resolución del Consejo de Ministros dando cumplimiento al "Plan global del Gobierno sobre Medidas para luchar contra las Drogas".
La Brigada tiene como misión luchar contra el tráfico ilícito de estupefacientes a nivel nacional e internacional; planificar, coordinar e impulsar la acción policial en materia de drogas en todo el ámbito nacional; colaborar con el resto de las oficinas centrales de otros países en materia de estupefacientes, con la O.I.P.C. – Interpol y Europol; la investigación y control policial para evitar el posibles desvío de precursores al mercado clandestino; la recepción y operatividad policial de las entregas vigiladas a nivel internacional; la planificación y participación en distintos foros internacionales de lucha contra el tráfico ilícito de drogas, y la colaboración a nivel nacional e internacional en la formación y capacitación en drogodependencias.
Según datos del Ministerio del Interior, España se ha convertido en un muro de contención contra el narcotráfico al incautarse en nuestro país el 40% de la cocaína aprehendida en toda Europa proveniente de Sudamérica y casi el 70% de hachís procedente de Marruecos. La Brigada Central de Estupefacientes se ha convertido durante estos años en referencia en la lucha contra el narcotráfico, estudiando las nuevas rutas de entrada de droga y los últimos métodos que utilizan los narcotraficantes para introducirla. Los datos manejados por la Brigada Central de Estupefacientes ponen de relieve que el crimen organizado en la actualidad se caracteriza por una gestión transnacional y por su continua capacidad de adaptación al entorno en el que se desarrolla su actividad criminal acomodando sus formas de actuación para intentar pasar desapercibido y eludir la actuación policial y judicial.