ras su llegada al Teatro Real, Su Majestad la Reina presidió una reunión, en la que se abordaron los temas Universidad a Escena: “Cómo atraer la ópera a los jóvenes”, a cargo de Marta Villegas, responsable de cursos, formación y Universidad a Escena, “Oficios del Teatro Real”, a cargo de Don Ovidio Ceñera, jefe de sastrería y caracterización; “La profesión del Teatro”, a cargo de Don Hugo Fernández, regidor; así como testimonios y experiencias personales. También, Doña Letizia, fue informada de los proyectos pedagógico y social en la formación para niños y musicoterapia.
Doña Letizia pudo visitar la Sala de Orquesta; los Talleres de la zona artística; el Taller de sastrería, caracterización y peluquería, que son las secciones técnicas del Teatro Real en las que los profesionales de las actividades han expuesto la especialización adquirida en la institución en áreas de las artes escénicas como: la sastrería, caracterización, regiduría, utilería, etc.
También, Su Majestad la Reina conoció a través de los responsables de los programas formativos del Teatro Real los proyectos como “El Real Junior”, dirigido a colegios y familias, y el de “Universidad A Escena”, un programa pionero que, desde su creación en 2010, ha permitido que más de 8.000 estudiantes de más de 20 universidades y escuelas de enseñanzas artísticas descubran los entresijos del Teatro Real.
Para finalizar esta visita, Doña Letizia, mantuvo un breve encuentro con los miembros del Comité de Empresa y del Comité de Dirección e invitados.
En esta ocasión, Doña Letizia estuvo acompañada por el secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín; el presidente del Patronato de la Fundación del Teatro Real, Gregorio Marañón y por el director general del Teatro Real, Ignacio García-Belenguer, así como por el resto de asistentes al evento.
El Teatro Real está considerado como la primera institución de las artes escénicas en España, situándose como ópera nacional de referencia y como una de las principales instituciones culturales españolas. La institución goza además de una significativa proyección internacional.
El proyecto artístico del Teatro Real ha hecho que la institución se sitúe en la actualidad como uno de los grandes focos internacionales de actividad de ópera y punto de referencia de las instituciones culturales españolas. Su programación artística procura la excelencia, cuidando tanto el repertorio lírico tradicional como el contemporáneo, que incorpora la música del siglo XX y las últimas vanguardias.
La Fundación del Teatro Real está presidida por los Reyes de España y cuenta con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad de Madrid como Administraciones Públicas fundadoras.
Desde enero de 2016 y hasta finales de 2018 el Teatro Real conmemorará a nivel nacional e internacional, 200 años de su fundación en 1818, por orden del rey Fernando VII; y los 20 años de su reapertura en 1997, después de una rehabilitación arquitectónica compleja y pionera, que convirtió su escenario en un referente entre sus símiles, tanto por su sofisticada tecnología teatral, como por su funcionalidad.