ras la llegada de Su Majestad la Reina Doña Sofía a la Sede del Real Instituto Benéfico Social Padre Rubinos y los saludos de bienvenida, Doña Sofía se dirigió a la sala de música donde un grupo de niños interpretaron unas canciones infantiles y posteriormente se trasladó al exterior del edificio para descubrir una placa conmemorativa de su visita.
Acto seguido, Su Majestad la Reina Doña Sofía se dirigió al Salón de Actos donde recibió el saludo de los miembros del Comité del Centenario, de la junta directiva de la Real Institución Benéfico-Social Padre Rubinos y de la Fundación Amancio Ortega-Inditex. A continuación, ocupó su lugar en la primera fila donde tras varias intervenciones la maestra de ceremonia invitó a Doña Sofía a subir al escenario para hacer entrega por parte del director de la Real Banda de Gaitas de la Diputación de Ourense, Xosé Lois Foxo, de la partitura del himno de la Real Institución Benéfico-Social Padre Rubinos, compuesto con ocasión del centenario de la institución.
Su Majestad la Reina Doña Sofía estuvo acompañada en este acto por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo; el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices; el delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Galicia, Santiago Villanueva; el alcalde de A Coruña, Xulio Xosé Ferreiro, y el presidente de la Real Institución Benéfico-Social Padre Rubinos, entre otras personalidades.
La Real Institución Benéfico Social Padre Rubinos es una asociación sin ánimo de lucro que nace como Patronato de la Caridad, el día 19 de Abril de 1918 con el fin concreto de extinguir la mendicidad en la ciudad de A Coruña.
En sus comienzos la Institución creó el Asilo Nocturno de Borrachos, a lo largo del siglo XX, esa primera casa refugio ha crecido y ampliado su ámbito de actuación a la Escuela Infantil “Carmen Cervigón”, que forma parte desde el curso 2014-2015 de la Red de Escuelas Infantiles Municipales del Ayuntamiento de La Coruña; la Residencia de Ancianos “Residencia Padre Rubinos”, que ofrece atención sociosanitaria basada en la creciente y diferente necesidad que surge en las personas mayores y que, indudablemente, se va adaptando al progreso social y a las políticas de envejecimiento activo; y el Albergue de transeúntes, que da una respuesta digna a las necesidades que plantean las Personas sin Hogar, teniendo siempre como meta el mayor grado de inserción posible.