u Majestad la Reina Doña Sofía presidió en el Teatro Góngora de Córdoba el concierto inaugural del quinto Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que se inscribe en los actos conmemorativos del 25 aniversario del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Esta iniciativa es fruto del convenio de colaboración entre la Fundación Albéniz / Escuela Superior de Música Reina Sofía y el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que permite ofrecer de forma gratuita al público una selección de la mejor música de cámara en espacios históricos, civiles y religiosos de las 15 ciudades españolas distinguidas como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Acompañaron a Su Majestad la Reina Doña Sofía el presidente del Parlamento de Andalucía, Juan Pablo Durán; el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz y la alcaldesa de Córdoba, María Isabel Ambrosio, entre otras personalidades.
El concierto corrió a cargo del Cuarteto Barbican, del Instituto Internacional de Música de Cámara y estará integrado por Amarins Wierdsma (violín), Timothy Crawford (violín), Christoph Slenczka (viola) y Yoanna Prodanova (violonchelo). En cuanto al programa del concierto, incluyó obras de Franz J. Haydn (1732-1809), con su “Cuarteto de cuerda número 29 en sol mayor op.33 número 5 Hob. III:41”; de Béla Bartók (1881-1945), con su “Cuarteto de cuerda número 2 en la menor Sz 67”, y de Johannes Brahms (1833-1897), con su “Cuarteto de cuerdas número 3 en si bemol mayor, op.67”.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se constituyó el 17 de septiembre de 1993, tras la integración en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO de las ciudades españolas de Ávila, Cáceres, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia y Toledo. Desde entonces, se han ido incorporando diferentes ciudades a este grupo tras obtener la mención por parte de la UNESCO. En la actualidad forman parte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
La Escuela Superior de Música Reina Sofía es una de las líneas de actuación a través de las cuales desarrolla su actividad la Fundación Albéniz. Esta institución académica se creó en Madrid en 1991 con el propósito de dotar a España de un centro de alta formación profesional dirigido a los jóvenes músicos de talento. De esta forma, se puso fin a la necesidad de que los mejores artistas españoles tuvieran que abandonar el país para recibir la enseñanza superior que necesitaban. La Escuela, que goza de un amplio reconocimiento internacional, acoge a estudiantes de todas las nacionalidades -con una especial atención a los alumnos procedentes de España, Portugal y los países iberoamericanos- y su cuadro de profesores tiene un reconocido prestigio internacional.