u Majestad el Rey realizó una visita al Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada” en Valdemoro, Madrid. A su llegada al Complejo, Don Felipe, fue recibido por el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, el embajador de Francia en España, Yves Saint-Geours, y los representantes de la Guardia Civil y de la Gendarmería Nacional Francesa.
A continuación Su Majestad el Rey recibió Honores de Ordenanza a cargo del Batallón de Alumnos y pasó revista. Seguidamente, recibió los saludos del profesorado y cuadros de mando del Colegio.
Don Felipe descubrió una placa conmemorativa de la visita en el Patio de Armas y se trasladó a la Biblioteca del Colegio en el edificio de aulas-mando, para una presentación de actividades y desarrollo lectivo del Colegio, a cargo del jefe del Mando de Personal y Formación de la Guardia Civil y del coronel director de Colegio.
Para continuar con la visita, Su Majestad el Rey, inició un recorrido por la zona de actividades de alumnos, asistiendo al desarrollo de la práctica “Puesto Virtual” y visitando las aulas de simulación de Centro de Coordinación Policial Aduanera y de Puesto de Guardia Civil con presencia de enlace francés. En el campo de deportes, Don Felipe, presenció las prácticas de control policial mixto, de control de masas, de identificación y detención de personas y de reacción ante atentado terrorista.
La Guardia Civil y la Gendarmería Nacional Francesa mantienen desde hace ya varias décadas una tradición de buenas relaciones y de colaboración constructivas. Además ambos países son miembros de la FIEP (organización que reagrupa a las Fuerzas de Seguridad interior de naturaleza militar) y de la Fuerza de Gendarmería europea (organización dedicada a la gestión de las crisis exteriores).
Este proyecto de formación inédito en Europa en el que la Guardia Civil y la Gendarmería Nacional Francesa trabajan de manera conjunta en un proyecto de formación de una promoción de gendarmes alumnos en las instalaciones del Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro. Este proyecto pedagógico persigue una formación completa de los alumnos, que será perfectamente operativa al momento de incorporarse a sus primeros destinos en el país vecino. La formación de estos futuros gendarmes está siendo impartida a la vez por profesorado español y francés. Para la elección de estos alumnos franceses, todos voluntarios, se ha tenido en cuenta, entre otros aspectos, el conocimiento de la lengua castellana. En total 120 alumnos, junto con 20 profesores de la propia Gendarmería, compartirán formación durante los nueve meses que dura el curso y más de 900 horas con los futuros guardias civiles. Su incorporación a este centro docente de la Guardia Civil tuvo lugar el mes de octubre de 2017 y permanecerán en el mismo hasta finalizar el curso, el mes de junio de 2018.
Dentro de una lógica de acercamiento, de interoperabilidad y de mutuo conocimiento, este proyecto de integración bilateral tiene como finalidad mejorar a la vez la acción de los dos cuerpos de Seguridad en las zonas fronterizas (cooperación transfronteriza, brigadas europeas) y en el extranjero, en la lucha contra el terrorismo (región Sahel-Sahara).
Su Majestad el Rey finalizó esta jornada con una visita a la exposición “174 años en 45 uniformes” y la firma en el Libro de Honor del Colegio.
Acompañaron a su majestad el Rey en esta visita el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido; el embajador de Francia en España, Yves Saint-Geours; el secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto Ballesteros; el director General de la Guardia Civil, José Manuel Holgado Merino, y representantes de la Guardia Civil y de la Gendarmería Nacional Francesa; alumnos e invitados.
El Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”, es el Centro de Enseñanza de la Guardia Civil que prepara a los hijos del Cuerpo para las pruebas selectivas para ingreso en la Guardia Civil e imparte la formación técnico profesional para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil.
La enseñanza tiene una duración de dos cursos académicos, de 9 meses cada uno, con la siguiente estructura:
-El primer año, tiene objeto preparar a los alumnos (hijos del Cuerpo) que han superado el examen previo de ingreso en el centro, para obtener alguna de las plazas restringidas en la convocatoria (Colegio de Guardias Jóvenes) para el ingreso en la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil.
-El segundo año, tiene como finalidad la formación técnico profesional de los alumnos que han obtenido plaza en la convocatoria del proceso selectivo de ingreso en la Guardia Civil y tras la superación del plan de estudios correspondiente se incorporarán a la Escala de Cabos y Guardias. Esta formación académica se completa con 40 semanas de prácticas en las Unidades Territoriales de la Guardia Civil.
Tras la finalización con éxito de los planes de enseñanza, se obtiene el primer empleo, el cual será equivalente al título del Técnico del Sistema Educativo General.