ras visitar el Ayuntamiento de Reinosa y saludar a los vecinos de la localidad campurriana, Su Majestad el Rey se desplazó hasta la planta de Sidenor de Reinosa para visitar sus instalaciones, dentro de los actos programados por la celebración de su centenario. Esta visita de Don Felipe coincide también con la visita que realizó a la fábrica hace cien años su bisabuelo, el Rey Alfonso XIII, con motivo de su inauguración.
Durante la vista, Don Felipe estuvo acompañado por el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna; el presidente de la Comunidad Autónoma de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; la presidenta del Parlamento de Cantabria, María Dolores Gorostiaga; el delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz; el alcalde de la capital campurriana, José Miguel Barrio; y el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, entre otras personalidades.
La visita comenzó en la Sala de Juntas del Edificio de Administración donde se realizó una presentación de la empresa a cargo de su presidente. Posteriormente, Su Majestad el Rey, con una chaqueta, casco y gafas de seguridad, recorrió la Nave de Piezas Acabadas, donde se mostraron las piezas: cigüeñal destinado a la propulsión naval y a la generación de energía; cilindro destinado a la laminación de productos planos en frío; nudo fundido, destinado a plantas de hidrocarburos; y cigüeñal para compresor, destinado a la fabricación de polietileno. Las explicaciones, que estuvieron a cargo de empleados de Sidenor, se acompañaron de paneles y material gráfico donde se mostraron las fases de producción que no pueden ser visitadas y se glosaron las aplicaciones de cada una de las piezas.
La visita a las instalaciones de Sidenor finalizó con el saludo a los integrantes del Comité de Empresa y el descubrimiento de una Placa Conmemorativa.
Sidenor es líder en la producción de aceros largos especiales y uno de los principales fabricantes mundiales de piezas forjadas y fundidas. Anteriormente, Don Felipe visitará el Ayuntamiento de Reinosa.
La fábrica de Sidenor de Reinosa se fundó en 1918 bajo el nombre de Sociedad Española de Construcción Naval. Su situación geográfica estratégica a 80 km de la costa fue clave para ubicar, en el nudo de comunicaciones que era Reinosa, una gran fábrica que desde su nacimiento ha sido conocida como “La Naval”.
Desde entonces hasta hoy, es el motor industrial y económico de toda la comarca de Campoo de Cantabria y una de las principales empresas de la Comunidad. En una vasta extensión de 445.000 metros cuadrados, cuenta con grandes instalaciones industriales.
Con un siglo de andadura, actualmente sigue siendo un referente en un mercado globalizado y muy competitivo, con unos productos de alto valor añadido, calidad e innovadores.
Actualmente, la fábrica de Reinosa está compuesta por dos sociedades: Sidenor Aceros Especiales y Sidenor Forgings and Castings.
- Sidenor Aceros Especiales está formado por un taller de laminación de acero especial para los sectores de automoción, máquina y bienes de equipo, construcción naval y civil, defensa, energía, minería y sector petroquímico.
- Sidenor Forgings and Castings ha sido creada recientemente y cuenta con la participación de la Sociedad para el desarrollo de Cantabria, Sodercan. Está especializada en el diseño y fabricación de piezas forjadas y fundidas de grandes dimensiones.
Sidenor es también un importante proveedor de productos de calibrado en el mercado europeo. Dispone de centros de producción en el País Vasco, Cantabria y Cataluña y cuenta con delegaciones comerciales en Alemania, Francia, Italia y U.K.
La compañía posee instalaciones altamente especializadas capaces de proporcionar soluciones idóneas a todos los sectores industriales que demandan aceros con elevadas exigencias de servicio y calidad.
En Europa, su capacidad de producción de acero supera el millón de toneladas al año destinados, principalmente, a la fabricación de piezas y componentes para el sector automoción, máquinas y bienes de equipo, construcción naval y civil, defensa, energía, minería y sector petroquímico. En todos estos sectores, el acero especial de Sidenor se utiliza para la fabricación de productos de alta responsabilidad.
La compañía posee uno de los mayores centros de I+D del sector del acero de Europa, que lleva a cabo desarrollos tecnológicos para la optimización de sus productos y procesos.
Todas las plantas de Sidenor adoptan el Sistema de Gestión Ambiental – SGA, que está alineado con la norma ISO 14001 y establece el análisis de miles de actividades industriales. El objetivo es garantizar el pleno seguimiento del proceso, desde la utilización de materias primas, pasando por la parte industrial y de distribución de productos y por la correcta destinación de los residuos y subproductos generados en el proceso.