u Majestad el Rey presidió el acto en el que José Antonio Ballestero Pascual juró como nuevo vocal del Consejo General del Poder Judicial, cubriendo a propuesta del Senado para cubrir la vacante producida por el nombramiento como ministro del Interior de Fernando Grande-Marlaska.
Estuvieron presentes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la ministra de Justicia, Dolores Delgado; el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes Serrano, y el director general de los Registros y del Notariado, Javier Gómez Gálligo.
En la sesión celebrada por el pleno de la Cámara Alta el 27 de noviembre de 2013, en la que se designó a los vocales del órgano de gobierno de los jueces elegidos por esta institución, Ballestero fue elegido como primer suplente por el turno judicial.
El nuevo vocal, licenciado en Derecho por el ICADE-Universidad de Deusto, ingresó por oposición en la Carrera Judicial en 1984 y ha ejercido siempre en las jurisdicciones civil y penal.
Su primer destino como juez fue el Juzgado de Distrito de Plasencia, para pasar luego por órganos judiciales de Noia, Huelva y Ferrol antes de incorporarse como magistrado a la Audiencia Provincial de Cáceres y posteriormente a la de A Coruña.
Desde 2004 es magistrado de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Galicia.
Ballestero cuenta con experiencia docente como profesor-tutor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en el área de Derecho Civil y como colaborador de las Escuelas de Práctica Jurídica de Cáceres y A Coruña y ha dirigido o participado como ponente en distintos cursos y seminarios.
La función de Gobierno del Consejo versa sobre materias tales como los nombramientos, ascensos, y traslados; la inspección del funcionamiento de los Juzgados y Tribunales y la exigencia de responsabilidad disciplinaria a los miembros de la Carrera Judicial. Mediante la atribución de este tipo de competencias al Consejo, se evita que otro poder del Estado, particularmente el Poder Ejecutivo, pueda influir directa o indirectamente sobre la independencia judicial.
El Consejo General del Poder Judicial es un órgano colegiado compuesto por veinte miembros, llamados vocales, nombrados por el Rey, elegidos por las Cortes Generales (Congreso y Senado) entre jueces y juristas de reconocida competencia, y un presidente, designado por el Pleno del Consejo en su sesión constitutiva, elegido entre miembros de la Carrera Judicial o juristas de reconocida competencia.
Los veinte vocales son elegidos por una mayoría cualificada de tres quintos de las Cámaras de la siguiente forma: 10 a propuesta del Congreso (6 entre jueces y magistrados y 4 entre juristas de reconocida competencia), y otros tantos y con el mismo reparto a propuesta del Senado.
Estos vocales son nombrados por un período de mandato de cinco años, a partir de la fecha de la sesión constitutiva. El CGPJ se renueva en su totalidad, una vez transcurridos los cinco años de mandato, aunque el Consejo saliente continúa en funciones hasta la toma de posesión del nuevo. Los vocales no pueden ser reelegidos en el Consejo siguiente. El mandato del presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ se vincula al del Consejo que lo propuso; pero el presidente puede ser reelegido y nombrado por una sola vez para un nuevo mandato. En caso de cese anticipado de algún vocal, se procede a su sustitución por el mismo procedimiento por el que fue nombrado el vocal cesante; el mandato del vocal sustituto se agota con el del CGPJ en el que se integra.