u Majestad el Rey, a su llegada al Convento-Casa Natal de Santa Teresa de Jesús, fue recibido por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y tras los saludos de bienvenida del resto de autoridades asistentes, recibió una breve explicación de la escultura de Santa Teresa de Jesús, obra del madrileño Óscar Alvariño, que fue encargada en 2015 con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa.
Con motivo del Primer Año Jubilar Teresiano, Su Majestad el Rey cruzó la “Puerta Santa”, situada en el atrio de acceso a la iglesia del Convento de La Santa, lugar en el que nació Santa Teresa de Jesús, y como requisito marcado para ganar el jubileo teresiano.
Seguidamente, Don Felipe accedió al interior del templo y recibió el saludo a la comunidad de Carmelitas Descalzos del Convento-Casa Natal de Santa Teresa de Jesús, y en el Presbiterio, tuvo lugar la veneración de la Reliquia de Santa Teresa de Jesús.
Para finalizar, Don Felipe también visitó la Capilla-Casa Natal de Santa Teresa de Jesús y firmó en el libro del Real Patronato de Santa Teresa de Jesús, siguiendo la tradición de haber sido firmado por todos los Reyes de España desde Isabel II.
En esta ocasión, Su Majestad el Rey estuvo acompañado por la secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Oliver; el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; la presidenta de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente; la delegada del Gobierno en la Comunidad de Castilla y León, Virginia Barcones; el alcalde de Ávila, José Luis Rivas; autoridades regionales y de la corporación municipal abulense, integrantes de la comunidad religiosa e invitados.
El primer Jubileo Teresiano comenzó el próximo 15 de octubre de 2017, fiesta de Santa Teresa de Jesús, y se prolonga hasta justo un año más tarde, el 15 de octubre de 2018.
La iglesia, levantada sobre la casa natal de Teresa, forma conjunto con el convento carmelitano. Por debajo, la gran cripta abovedada de enterramientos, actual museo teresiano y única dentro de la arquitectura religiosa española. Dirigidas las obras por el arquitecto carmelita Fray Alonso de San José, se inician en 1629, inaugurándose el 15 de octubre de 1636.