on Felipe entregó los XXVIII y el XXIX Premio FIES de Periodismo respectivamente a Nicolás Redondo Terreros, por su artículo “Felipe VI en el laberinto español”, publicado en El Mundo, el 28 de abril de 2016, y a Ignacio Peyró “Las Monarquías razonables” publicado en el ABC, el 12 de julio de 2017.
FIES, entidad organizadora del certamen, comenzó en 1989 a distinguir trabajos periodísticos en torno al papel de la Corona en nuestro moderno sistema constitucional. Como en otras ocasiones, asistieron a la entrega del premio los galardonados de ediciones anteriores, entre los que se encontraban Ignacio Camacho, Manuel Hidalgo, Emilio Lamo de Espinosa y Jesús Rodríguez.
El Grupo Idilia Foods, multinacional española líder en el sector de la alimentación, es el patrocinador del Premio FIES de periodismo con un sostenido compromiso con el sentido del Premio.
Nicolás Redondo Terreros Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, nació el 16 de junio de 1958 en Barakaldo (Vizcaya). Abogado. Analista político. En la actualidad se dedica a la actividad privada, ofreciendo servicios de asesoramiento general a diversas empresas. Analista político, imparte conferencias, participa en seminarios como ponente y colabora con diferentes medios de comunicación. Columnista habitual y miembro del Consejo Editorial del diario El Mundo, es colaborador en los programas de la Cadena Cope “Herrera en Cope” y “La Tarde” Y “La Linterna”. (se adjunta perfil biográfico a esta nota).
Ignacio Peyró Periodista y escritor, autor de Pompa y circunstancia. Diccionario sentimental de la cultura inglesa (Fórcola, 2014), de La vista desde aquí. Una conversación con Valentí Puig (Elba, 2017) y de Comimos y bebimos. Notas de cocina y vida (Libros del Asteroide, 2018). Traductor y prologuista de obras de Evelyn Waugh, Louis Auchincloss, J. K. Huysmans, Rudyard Kipling, Valle-Inclán o Augusto Assía, entre otros, ha dirigido y coordinado la edición de Lo mejor de Ambos Mundos (Renacimiento, 2013). Es asimismo autor de diversas monografías sobre arte, y ha participado en obras colectivas como el Atlas de literatura universal (Nórdica, 2017).
Han recibido esta distinción, desde su primera convocatoria, Fernando Ónega, Antonio Burgos, José María García Escudero, ¡Hola!, Baltasar Porcel, Pilar Cernuda, Sabino Fernández Campo, Francisco Umbral, Alfonso Ussía, Manuel Hidalgo, Carmen Enríquez, Carmen Iglesias, Javier Gomá, Antonio Papell, Pedro González-Trevijano, Darío Valcárcel, Juan Velarde, Manuel Olivencia, Pablo Salvador Coderch, Jorge de Esteban Alonso, Ignacio Camacho, Carlos Sentís, Juan Manuel de Prada, Leopoldo Calvo-Sotelo, Tom Burns Marañón, Emilio Lamo de Espinosa y Jesús Rodríguez.
La Fundación Institucional Española FIES, es una fundación cultural privada, sin ánimo de lucro, que desde 1976 busca hacer presente en la sociedad española el valor de la Monarquía como elemento vertebrador de la sociedad española, integrador e impulsor de la convivencia. Entre sus fines están la promoción del estudio de la Monarquía como Institución, el fomento del conocimiento y respeto a las personas que la encarnan, la divulgación de las aportaciones de la Corona como primera institución del Estado, y la puesta en marcha de iniciativas que promuevan la divulgación y formación de la sociedad en los valores de convivencia y solidaridad, como reflejo de la libertad y pluralidad propugnada por la Constitución española. El patronato de FIES compuesto por profesionales, empresarios y profesores de universidad, está presidido desde finales de los años 90 por Rafael Guardans Cambó.