on Felipe inauguró esta muestra que refleja la figura clave del Rey Alfonso XIII en la acción benefactora, prácticamente desconocida, pero que tuvo una enorme importancia a nivel humano y diplomático en la contienda de principios del siglo XX, en especial con Bélgica, Francia o Alemania.
Durante la inauguración, Su Majestad el Rey estuvo acompañado por el ministro de Cultura y Deporte, José Guirao; el presidente del Consejo de Administración de Patrimonio Nacional, Alfredo Pérez de Armiñan; el presidente de la Fundación Banco Santander, Antonio Escámez; y los embajadores de Polonia, Lituania, Rumania, Letonia, Montenegro, Hungría, República Checa, Rusia, Serbia, Reino Unido y Portugal; la encargada de negocios de la Embajada de Croacia y el ministro consejero de la Embajada de Grecia, entre otras personalidades.
El recorrido por la exposición comenzó con el descubrimiento de una placa conmemorativa en el Archivo General del Palacio Real de Madrid.
El 11 de noviembre de 2018 se cumplen 100 años del fin de la Gran Guerra. Como acto de conmemoración de la acción humanitaria de España en la I Guerra Mundial, Patrimonio Nacional y la Fundación Banco Santander han organizado la exposición Cartas al Rey. La mediación humanitaria de Alfonso XIII en la Gran Guerra. Esta nace fruto de la recopilación de más de 200.000 expedientes procedentes de la Oficina de mediación humanitaria establecida en el Palacio Real por el Rey Alfonso XIII, que contó con el apoyo del servicio exterior español en los países contendientes. Desde el año 2014, el Archivo General de Palacio se ha encargado de catalogar y digitalizar estos expedientes, dentro de un proyecto de conservación y difusión de los fondos documentales relativos a la I Guerra Mundial.
Comisaria la exposición Juan José Alonso Martín, Director del Archivo General de Palacio; en colaboración con Mar Mairal Domínguez, Subdirectora; y Reyes Utrera Gómez, Conservadora de Fotografía Histórica en Patrimonio Nacional.
Se pretende así, divulgar y dar a conocer al público, una parte de la historia sobre la Primera Guerra Mundial, prácticamente desconocida en nuestro país: la relevancia que adquiere la Secretaría Particular del Rey Alfonso XIII y la acción diplomática de España -especialmente, las embajadas y legaciones en Europa- durante el conflicto bélico. Se trata de una importante aportación historiográfica y documental a la historia de la I Guerra Mundial.
Las Salas de Exposiciones Temporales del Palacio Real de Madrid acogerán la muestra, que se organiza en varias secciones:
-Preliminares
- El teatro europeo
- El conflicto bélico y la Familia Real
-El Archivo de la Guerra Europea
- Organización y funcionamiento
-La Oficina de la Guerra Europea
- Recreación de la Oficina
- Organización y funcionamiento
-La Guerra Moderna
- Nuevas estrategias: la guerra de trincheras
- Las nuevas armas de la guerra
- Transportes y comunicaciones
- Propaganda de guerra
- Imágenes de la guerra
-Escenarios y protagonistas de la Guerra
- Los frentes de guerra
- Población civil
- Prisioneros y heridos de guerra
-La acción diplomática española y reconocimiento de la obra humanitaria de Alfonso XIII
- Agradecimientos a Alfonso XIII
- Viajes y visitas
- Labor de las embajadas y legaciones españolas en Europa
Se contempla el proyecto de que dicha exposición se convierta en itinerante, por el interés que puede representar, dadas sus características, para los países beligerantes durante el conflicto, como Bélgica, Francia, Alemania, Reino Unido e Italia.