urante su intervención, Su Majestad el Rey afirmó que "España continuará, desde luego, fomentando esa relación especial con Iberoamérica, a nivel bilateral, por supuesto, pero..." prosiguió "...contando también con el mecanismo de amistad, dialogo y cooperación de las Cumbres Iberoamericanas, que son la máxima expresión multilateral de la Comunidad Iberoamericana de Naciones".
Don Felipe subrayó que "una relación tan rica como la que nos une a europeos e iberoamericanos no se limita al diálogo entre líderes políticos. Son cada vez más profundas las relaciones entre diversos representantes de la sociedad civil de ambas regiones" al tiempo que destacó el hecho de como "se multiplican los encuentros empresariales y académicos, las relaciones institucionales a todos los niveles y los foros como el que nos reúne aquí esta noche, y que constituyen un instrumento esencial de diagnóstico de problemas y propuesta de soluciones a desafíos compartidos por dos regiones lejanas geográficamente y, sin embargo, muy cercanas, que pueden fácilmente conversar con complicidad".
Su Majestad el Rey señaló que "en esta edición, prestaréis especial atención a cuestiones clave de nuestra realidad actual, como la revolución digital, la educación o los medios de comunicación" e hizo hincapié en que "la digitalización ya es un hecho irrefutable, pues nuestra interacción con el mundo y entre nosotros mismos está totalmente influenciada por la tecnología". "Por ello", concluyó Don Felipe, "es necesario impulsar una dimensión humanística para afrontar con seguridad y solvencia estos cambios y desafíos. No podemos permitirnos que las trasformaciones tecnológicas avancen sin que nos interpelemos sobre el impacto ético de sus efectos, porque lo que está en cuestión son valores esenciales de lo humano".
Su Majestad el Rey estuvo acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell; la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan; el expresidente del Gobierno, Felipe González; la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena; y los copresidentes del Foro Iberoamérica y expresidentes de las Repúblicas de Brasil y Chile, Fernando Henrique Cardoso y Ricardo Lagos, respectivamente, entre otras autoridades.
Tras las intervenciónes de la alcaldesa de Madrid y el expresidente de la República de Brasil, Don Felipe asistió a la proyección de un audiovisual sobre la figura del escritor e intelectual mexicano Carlos Fuentes al cumplirse, el domingo 11 de noviembre, el 90 aniversario de su nacimiento.
El Foro Iberoamérica es un espacio de encuentro entre líderes políticos y sociales, empresarios e intelectuales de los más de 20 países que integran el ámbito iberoamericano, y cuya presidencia ostentan Ricardo Lagos, Presidente de Chile entre 2000 y 2006, y Fernando Henrique Cardoso, Presidente de Brasil entre 1995 y 2002.
Su origen se remonta al año 2000, como resultado del interés de un grupo de líderes de opinión, empresarios, políticos, representantes de los principales grupos de comunicación, creadores e intelectuales decididos a promover la reflexión y el debate sobre los más importantes desafíos que son comunes a América Latina, la comunidad hispano lusa en Estados Unidos, Portugal y España.
Fruto de una propuesta inicial de los escritores Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez y del apoyo de un grupo de empresarios como Jesús de Polanco, Gustavo Cisneros, Carlos Slim, Julio Mario Santo Domingo, Héctor Magnetto, Alvaro Saieh, Francisco Pinto Balsemão, entre otros, el Foro Iberoamérica celebró la primera Asamblea en México en el año 2000. Como dijo el escritor y comentarista político Federico Reyes Heroles en la inauguración de la XV Asamblea del Foro, celebrada también en México en octubre de 2014, “Carlos Fuentes nos convocó a hablar de Iberoamérica, su gran continente intelectual. Nos convocó a entendernos entre políticos, empresarios, intelectuales, sea lo que sea esa definición, y cabezas de los medios de comunicación”. Desde entonces se ha reunido todos los años en diferentes ciudades y capitales de toda Iberoamérica, España y Portugal.
En las reuniones de la Asamblea del Foro, que son siempre a puerta cerrada y de carácter restringido, están presenten la mayoría de sus miembros. Además, acuden como invitados destacadas personalidades del país anfitrión con el fin de ampliar la dimensión del Foro en el país organizador y enriquecer las discusiones, con la incorporación de un mayor número de voces y una mayor diversidad de opiniones.