u Majestad la Reina Doña Sofía, que viajó acompañada por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, fue recibida a su llegada al Espacio Torner por el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page; el alcalde de Cuenca y presidente del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, Ángel Mariscal; el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Benjamín Prieto; el obispo de Cuenca, José María Yanguas; la subdirectora general de Protección del Patrimonio Histórico, Elisa del Cabo; y por los alcaldes y concejales representantes de los ayuntamientos del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
Tras las intervenciones del alcalde de Cuenca y presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, del presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de la secretaria general del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que dio lectura al acta de concesión del Premio, Doña Sofía accedió al escenario para recibir el galardón de manos del alcalde de Cuenca, una escultura del artista Carlos Albert que se entrega coincidiendo con la celebración de la Asamblea de Alcaldes y Alcaldesas del Grupo.
Con esta distinción, la Asamblea reconoce la sensibilidad de Su Majestad la Reina Sofía ha mostrado siempre por la cultura, apoyando así su desarrollo y promoción, muy especialmente en lo que concierne a la protección y difusión del legado patrimonial de nuestro país y su respaldo a la labor del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, desde sus comienzos.
Doña Sofía, en unas breves palabras afirmó "sentirse muy honrada por la concesión de este Premio" y manifestó al Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad "que siempre podrán contar con ella". Seguidamente, Su Majestad presidió el concierto de la Escolanía Ciudad de Cuenca, bajo la dirección de Carlos Lozano y con Mario Mora al piano.
Posteriormente, Doña Sofía recibió el saludo del pintor Gustavo Torner y se dirigió al Parador de Cuenca, donde también tuvo la oportunidad de saludar a la viuda del artista Julián Casado, Aurelia Fernández Díaz, con ocasión de la exhibición de forma permanente de la "Serie Malevich. Variaciones de una misma estructura", que está considerada como la obra maestra del artista.
Cuenca ha acogido el 15 y 16 de noviembre un Foro Europeo sobre Ciudades Patrimonio Mundial, con el título “Las ciudades europeas Patrimonio de la Humanidad en el siglo XXI: retos y oportunidades”, dentro del marco de las celebraciones del 25 aniversario del Grupo y del Año Europeo del Patrimonio Cultural y que ha sido organizado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte y del Ayuntamiento de Cuenca.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de las 15 ciudades que lo componen, así promocionar la oferta turística de sus destinos en los mercados nacionales e internacionales. Integran el Grupo las ciudades españolas cuyos conjuntos históricos han sido incluidos por la UNESCO en la Lista del Patrimonio Mundial: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.