Skip Ribbon Commands
Skip to main content
ACTIVIDADES Y AGENDA
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.M. la Reina

Acto institucional del “Día Mundial contra el Cáncer”

Espacio Rastro Madrid, 2.4.2025Salud

Su Majestad la Reina preside el acto institucional del “Día Mundial contra el Cáncer”, una iniciativa impulsada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), de la que es Presidenta de Honor con carácter permanente de la Asociación Española Contra el Cáncer y de su Fundación, donde se presentó “Nace Más Datos Cáncer”, el primer espacio abierto de datos sobre cáncer en España.

Intervención de Doña Letizia en el acto institucional del “Día Mundial contra el Cáncer”

Intervención de Doña Letizia en el acto institucional del “Día Mundial contra el Cáncer”

© Casa de S.M. el Rey

  • Doña Letizia llega al Espacio Rastro Madrid y es recibida por la ministra de Sanidad, Mónica García, y por el presidente de la Asociación Española con
    © Casa de S.M. el Rey

    Doña Letizia llega al Espacio Rastro Madrid y es recibida por la ministra de Sanidad, Mónica García, y por el presidente de la Asociación Española contra el Cáncer, Ramón Reyes

    Espacio Rastro Madrid, 04.02.2025
  • La Reina en el panel explicativo de “Nace Más Datos Cáncer”
    © Casa de S.M. el Rey

    La Reina en el panel explicativo de “Nace Más Datos Cáncer”

    Espacio Rastro Madrid, 04.02.2025
  • Su Majestad la Reina durante las explicaciones sobre “Nace Más Datos Cáncer”
    © Casa de S.M. el Rey

    Su Majestad la Reina durante las explicaciones sobre “Nace Más Datos Cáncer”

    Espacio Rastro Madrid, 04.02.2025
  • Doña Letizia en sus palabras en el acto institucional del “Día Mundial contra el Cáncer”
    © Casa de S.M. el Rey

    Doña Letizia en sus palabras en el acto institucional del “Día Mundial contra el Cáncer”

    Espacio Rastro Madrid, 04.02.2025
  • Intervención de Doña Letizia en el acto institucional del “Día Mundial contra el Cáncer”
    © Casa de S.M. el Rey

    Intervención de Doña Letizia en el acto institucional del “Día Mundial contra el Cáncer”

    Espacio Rastro Madrid, 04.02.2025
  • Su Majestad la Reina dirige unas palabras en el acto institucional del “Día Mundial contra el Cáncer”
    © Casa de S.M. el Rey

    Su Majestad la Reina dirige unas palabras en el acto institucional del “Día Mundial contra el Cáncer”

    Espacio Rastro Madrid, 04.02.2025
  • Doña Letizia durante la intervención del presidente de la Asociación Española contra el Cáncer, Ramón Reyes, en el acto institucional del “Día M
    © Casa de S.M. el Rey

    Doña Letizia durante la intervención del presidente de la Asociación Española contra el Cáncer, Ramón Reyes, en el acto institucional del “Día Mundial contra el Cáncer”

    Espacio Rastro Madrid, 04.02.2025
  • Intervención del presidente de la Asociación Española contra el Cáncer, Ramón Reyes
    © Casa de S.M. el Rey

    Intervención del presidente de la Asociación Española contra el Cáncer, Ramón Reyes

    Espacio Rastro Madrid, 04.02.2025
  • Entrevistas con los pacientes de cáncer, Eva Martín, e Ignacio Sanz
    © Casa de S.M. el Rey

    Entrevistas con los pacientes de cáncer, Eva Martín, e Ignacio Sanz

    Espacio Rastro Madrid, 04.02.2025
  • Los pacientes de cáncer, Eva Martín, e Ignacio Sanz, durante la entrevista
    © Casa de S.M. el Rey

    Los pacientes de cáncer, Eva Martín, e Ignacio Sanz, durante la entrevista

    Espacio Rastro Madrid, 04.02.2025
  • Entrevista con el jefe de Oncología Médica del Vall d’Hebron University Hospital, José Tabernero
    © Casa de S.M. el Rey

    Entrevista con el jefe de Oncología Médica del Vall d’Hebron University Hospital, José Tabernero

    Espacio Rastro Madrid, 04.02.2025
  • Intervención de la responsable del Observatorio del Cáncer de la aecc, Belén Sánchez
    © Casa de S.M. el Rey

    Intervención de la responsable del Observatorio del Cáncer de la aecc, Belén Sánchez

    Espacio Rastro Madrid, 04.02.2025
  • mesa redonda: “Más Datos Cáncer: valor, barreras y limitaciones y visión de futuro”
    © Casa de S.M. el Rey

    mesa redonda: “Más Datos Cáncer: valor, barreras y limitaciones y visión de futuro”

    Espacio Rastro Madrid, 04.02.2025
Doña Letizia preside este acto en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer, y se ha presentado "Más Datos Cáncer", el primer espacio abierto de datos sobre esta enfermedad en España, una iniciativa que surge ante la necesidad de un modelo integrado de conocimiento sobre el cáncer, que impulse la equidad en el abordaje de la enfermedad en todo el territorio español. La falta de información homogénea y de calidad dificulta el diseño de estrategias sanitarias efectivas para aumentar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de los pacientes, es, por tanto, una herramienta clave para transformar la gestión del cáncer.

"Más Datos Cáncer" es el proyecto de 24 entidades científicas y asociaciones de pacientes que busca generar un modelo integrado de conocimiento sobre el cáncer. Recopila 69 indicadores, organizados en las seis principales dimensiones del recorrido de una persona con cáncer: promoción de la salud y prevención primaria, prevención secundaria, detección precoz, diagnóstico, atención sanitaria, seguimiento y final de vida.

Esta herramienta dinámica analiza la evolución de los indicadores del cáncer a lo largo del tiempo, permitiendo trabajar de forma coordinada con las administraciones públicas en las áreas de mejora del Sistema de Salud y en las carencias de información sobre el cáncer.

Un espacio visible a toda la ciudadanía a través de una plataforma web: https://www.masdatoscancer.es, fomentando la accesibilidad y el empoderamiento de la sociedad con información clara y comprensible.

Las 24 entidades que forman parte de "Más Datos Cáncer" señalan la necesidad de trabajar de forma coordinada con las administraciones públicas para mejorar el conocimiento y la equidad en cáncer en España.

  • Priorizar la recogida de datos para mejorar el conocimiento sobre los indicadores del recorrido del paciente.
  • Garantizar el acceso a la información de cáncer de forma comprensible y accesible para empoderar a la ciudadanía.
  • Garantizar la participación de los pacientes en la generación del modelo de conocimiento en cáncer.

"Más Datos Cáncer" busca garantizar el acceso y la integración de datos para profundizar en el conocimiento del cáncer, un paso fundamental para enfrentarlo de manera más eficaz. Esto se traducirá en una mejor calidad de vida para los pacientes, mayor equidad en la gestión del cáncer y un aumento en las tasas de supervivencia.

En la creación de "Más Datos Cáncer" han participado la Asociación Española Contra el Cáncer y la Fundación Weber, junto con un grupo asesor de destacadas sociedades científicas y asociaciones de pacientes.

La Reina quiso señalar que “…esta mañana es muy importante por lo que va a suceder: veinticuatro entidades médicas, científicas y de pacientes han unido sus fuerzas para lanzar una iniciativa que se llama "MásDatos Cáncer", una herramienta de conocimiento que pretende reforzar las estrategias de salud para que sean más eficaces y más eficientes. También reforzar la equidad en toda su dimensión, cuando aparezca un diagnóstico de cáncer en la vida de una persona, independientemente de dónde haya nacido o de cuál sea su capacidad o su situación socioeconómica…”.

Durante el desarrollo del acto intervino el presidente de la Asociación Española contra el Cáncer, Ramón Reyes, y se establecieron entrevistas con los pacientes de cáncer, Eva Martín, e Ignacio Sanz, dentro de los parámetros de ¿Qué aporta la gestión de datos al paciente de cáncer?, también con el jefe de Oncología Médica del Vall d’Hebron University Hospital, José Tabernero, dentro del Contexto Europeo, datos como núcleo central de las estrategias de European Health Data Space (ESDH) y Comprehensive Cancer Centers.

Seguido, intervino igualmente la responsable de Observatorio del Cáncer de la aecc, Belén Sánchez, y se produjo la mesa redonda: “Más Datos Cáncer: valor, barreras y limitaciones y visión de futuro”, con la participación de la jefa de Sección Oncología Médica Hospital Universitario Ramón y Cajal, Pilar Garrido; el jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital 12 de Octubre, Luis Paz-Ares; y del catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina e INCLIVA Universidad de Valencia, José Maria Martín Moreno; concluyendo con las palabras de la ministra de Sanidad, Mónica García.

También acompañaron a Su Majestad la Reina, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute; el consejero de Salud del Gobierno de Cantabria, César Pascual Fernández; la directora general del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, Isabel Muñoz; los miembros del Consejo Nacional de la aecc y presidentes provinciales y representantes de las Comunidades Autónomas, así como, ponentes y entidades que conforman “Más Datos Cáncer”.

El cáncer es el problema socio sanitario más importante de España y del mundo. Se estima que, en el mundo, 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. El previsible aumento en los próximos años tanto de la incidencia como de la supervivencia enfrentará a nuestro país a un colectivo mayor de supervivientes y pacientes de cáncer con necesidades no atendidas por el sistema público, como son las necesidades laborales.

El porcentaje de personas a las que se les diagnostica un cáncer en edad laboral es del 38%, más de 110.000 solo en el año 2023. En este Día Mundial del Cáncer, la Asociación Española Contra el Cáncer quiere poner foco en este tema trascendental, poniendo de manifiesto las necesidades de las personas con cáncer a la hora de reinsertarse en el mercado laboral o reincorporarse a su puesto de trabajo.

Asociación Española Contra el Cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 69 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 104 millones de euros en 565 proyectos, en los que participan más de 1.000 investigadores.

La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con casi 30.000 personas voluntarias, más de 500.000 socios y casi 1.000 profesionales.

  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Vídeo

Su Majestad la Reina preside el acto institucional del “Día Mundial contra el Cáncer”
Intervención de Doña Letizia en el acto institucional del “Día Mundial contra el Cáncer”

Discursos

"...esta mañana es muy importante por lo que va a suceder: veinticuatro entidades médicas, científicas y de pacientes han unido sus fuerzas para lanzar una iniciativa que se llama "MásDatos Cáncer", una herramienta de conocimiento que pretende reforzar las estrategias de salud para que sean más eficaces y más eficientes. También reforzar la equidad en toda su dimensión, cuando aparezca un diagnóstico de cáncer en la vida de una persona, independientemente de dónde haya nacido o de cuál sea su capacidad o su situación socioeconómica..."

Intervención de Doña Letizia en el Acto institucional del “Día Mundial contra el Cáncer”

Espacio Rastro Madrid, 4.2.2025S.M. la Reina