sta mañana, en la sede de Repsol, Su Majestad la Reina ha presidido la reunión del Patronato de Fad Juventud, donde se han discutido los principales desafíos que enfrenta la juventud en España en términos de salud, educación y empleo. Acompañada por el presidente de Repsol, Antonio Brufau, y el presidente de Fad Juventud, José Ignacio Goirigolzarri, la Reina ha destacado la importancia de abordar estos temas con un enfoque integral y colaborativo.
En el ámbito de la salud y el bienestar, se han presentado datos preocupantes sobre el incremento de los malestares emocionales entre los jóvenes. Según el Barómetro Juventud, Salud y Bienestar 2023, casi seis de cada diez jóvenes han experimentado malestar psicológico en el último año, con síntomas como cansancio, problemas de concentración y tristeza. Además, se ha observado un aumento en el consumo de hipnosedantes con receta entre menores de 18 años, lo que subraya la necesidad de medidas preventivas y de apoyo psicológico.
La educación y la Formación Profesional (FP) han sido otro de los ejes centrales de la reunión. A pesar del crecimiento en el número de estudiantes matriculados en FP en los últimos años, España sigue por debajo de la media europea en cuanto a la proporción de alumnado que opta por esta vía educativa. Los resultados del estudio sobre la percepción de la FP en España indican que el 59,1% de los jóvenes la valoran positivamente, lo que refleja un cambio de actitud hacia esta opción formativa.
El acceso al empleo y la emancipación ha sido otro de los ejes fundamentales del Patronato. Los datos presentados a 2024 indican que la tasa de empleo juvenil en España es del 39,6%, situándose hasta diez puntos porcentuales por debajo de la media de la UE-27 (49,7%). Además, el desempleo sigue siendo una problemática estructural, con una tasa de paro juvenil del 21,4%, significativamente superior a la media europea del 11,2%. La temporalidad y la parcialidad involuntaria continúan afectando a los jóvenes en España, con tasas del 37,3% y 46,7% respectivamente, ambas superiores a la media de la UE. En términos de emancipación, solo el 7,2% de los jóvenes entre 20 y 24 años no residen en su hogar de origen, cifra muy inferior a la media europea (30,1%). Entre los 25 y 29 años, el porcentaje de emancipación en España es del 38,2%, mientras que en la UE-27 alcanza el 62,6%.
Para hacer frente a estos desafíos, se han presentado diversas iniciativas de Fad Juventud en el ámbito de la empleabilidad. Destacan programas financiados por entidades privadas y públicas, como la capacitación en el sector tecnológico (Inditex), el fomento de vocaciones STEM (Fundación Endesa), el impulso de la economía verde (Fundación Iberdrola) y la formación en el sector audiovisual (EGEDA). Estas iniciativas buscan mejorar la inserción laboral juvenil y garantizar un acceso más equitativo a oportunidades de empleo de calidad. Según Beatriz Martín Padura, directora general de Fad Juventud, “es fundamental que trabajemos en la reducción de barreras estructurales que dificultan el acceso al empleo juvenil. La formación y la generación de oportunidades deben ser prioridades para facilitar la transición de los y las jóvenes al mercado laboral”.
Finalmente, la reunión ha servido como plataforma para reafirmar el compromiso de Fad Juventud y sus patronos en la promoción del bienestar y el desarrollo integral de la juventud en España. La colaboración entre instituciones, empresas y la sociedad civil es esencial para enfrentar los retos actuales y construir un futuro más prometedor para las nuevas generaciones.
Para conseguirlo, la FAD analiza, actúa e influye en todo lo que afecta al desarrollo de la juventud:
- Analiza el universo de la juventud, lo monitoriza, detecta riesgos y oportunidades, y anticipa tendencias.
- Actúa en España y Latinoamérica a través de proyectos educativos y programas de formación; de campañas de sensibilización; y de servicios de información y orientación.
- Influye directamente en la juventud o indirectamente a través de sus familias, su entorno escolar y su comunidad; de la opinión pública y las políticas públicas.