u Majestad la Reina que viajó acompañada del secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla; fue recibida a su llegada por el delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Andalucía, Pedro Fernández Peñalver; la alcaldesa de Granada, María Francisco Carazo; el rector magnífico de la Universidad de Granada, Pedro Mercado Pacheco; la directora del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, de la Universidad de Granada, María Ruz Cámara y el director de la Cátedra en Psico-Neuro-Inmunología Clínica, Santiago Navarro, entre otras autoridades.
A continuación, Doña Letizia se dirigió al vestíbulo del edificio donde ocupó su lugar para el inicio de las intervenciones.
La directora del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, de la Universidad de Granada dirigió la primera exposición sobre el centro y sus principales líneas de investigación.
Seguidamente, el director de la Cátedra realizó la exposición de la cátedra en Psico-Neuro-Inmunología Clínica.
Una vez finalizadas las intervenciones, Su Majestad la Reina inició su visita al Centro, realizando un recorrido por la sala de resonancia magnética, la sala de estimulación magnética transcraneal y la sala de estudio del neurodesarrollo infantil.
Posteriormente, Doña Letizia mantuvo un encuentro con investigadores y finalmente se dirigió al exterior para la fotografía de grupo con trabajadores del Centro y autoridades.
Doña Letizia visitó el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, de la Universidad de Granada, dedicado a la investigación de excelencia en Psicología y ámbitos científicos relacionados, con motivo de la presentación de la Cátedra en Psico-Neuro-Inmunología Clínica, una ciencia que estudia la interacción y comunicación entre los diferentes sistemas corporales. Eso la convierte en una megadisciplina que reúne la neurología, la psicología, la endocrinología, la sociología y la inmunología. La comunicación entre los sistemas del cuerpo se vale de un lenguaje bioquímico en el que las palabras clave son las hormonas, los neurotransmisores y las citosinas.
La Psico-Neuro-Inmunología Clínica enseña a los estudiantes a comprender y utilizar este idioma. De esta forma aprenderán a identificar tanto las causas integrales como los mecanismos de acción detrás de las diferentes patologías. Las intervenciones serán por eso más eficaces y basadas en la evidencia científica.
La Cátedra prevé actividades de investigación, formación y divulgación de resultados, como la concesión de becas y ayudas, apoyo a la realización de trabajos fin de grado, máster y tesis doctorales, y apoyo a la inserción laboral.
El Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) incorpora personal científico motivado por el estudio del cerebro, la mente y el comportamiento individual, grupal y social, empleando métodos clásicos y metodologías innovadoras. Es un entorno de formación y desarrollo profesional para más de 150 personas, integradas y relacionadas con centros y grupos de investigación regionales, nacionales e internacionales.
El CIMCYC abrió sus puertas en 2013, cuando un grupo nuclear de personal científico de la Facultad de Psicología trasladó sus equipos a un magnífico lugar dentro del Campus de Cartuja de la Universidad de Granada.