Skip Ribbon Commands
Skip to main content
Actividades y Agenda
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Palabras de Su Majestad el Rey en la ceremonia de entrega XVIIº Premio Europeo Carlos V a Mario Draghi

6.14.2024

El pasado 9 de mayo celebramos el Día de Europa (la paz y unidad en Europa), así se acordó en recuerdo de la Decl. Schuman de 1950, primer impulso político o propuesta para sustanciar la idea de lo que hoy representa la UE. El año que viene conmemoraremos el 75 aniversario de aquella declaración.

El 9 de este mes de junio se celebraron elecciones al Parlamento Europeo, único parlamento supranacional del mundo con capacidad legislativa vinculante y elección directa de sus miembros entre la población de los Estados que componen la Unión. Y hoy, entregamos este Premio europeo con el nombre del gran Rey-Emperador Carlos V, que tanto vivió y sintió una Europa, como también su proyección Atlántica y al mundo.

Para ello nos alegra regresar una vez más a esta querida tierra extremeña que lo alojó en sus últimos días, que ha sabido asumir y aunar esa identidad europea y vocación iberoamericana; conjunción que le imprime un carácter especial de tierra abierta, solidaria, orgullosa de su pasado y comprometida con el futuro que está construyendo.

Volvemos en fin a Yuste, uno de los lugares clave de la historia de España, de Europa y del mundo, para celebrar y reconocer a personas e instituciones que con su labor contribuyen al engrandecimiento de Europa, de sus valores y de todo lo que estos representan, no solo para Europa. La Fund. Acad. Europea e IbAm de Yuste trabaja para que siga siendo así; para que, desde aquí, desde un pequeño enclave de Europa, se siga pensando y debatiendo sobre el mejor proyecto que construimos los europeos —y en ello seguimos— desde mitad del siglo pasado.

Hoy, en esta ceremonia, no podemos dejar de recordar al hombre que recibió hace casi 30 años el 1º Premio Europeo Carlos V, Jacques Delors, fallecido el pasado diciembre y quien siempre mantuvo una extensa y fructífera relación con la Fundación Yuste hasta sus últimos días, como miembro del Jurado de este Premio y Patrono de la Fundación.

Delors, el arquitecto visionario que ayudó a construir una Europa con alma y que sentó las bases de algunos de los logros más destacados del proyecto europeo, en este mismo lugar, en junio de 1995, preguntó en su discurso si seríamos capaces de dar vida a lo que significa ser europeos y lo bastante humildes para dialogar con el mundo y mantener la vocación universal de Europa.

Delors terminó su intervención en Yuste diciendo que —y cito textualmente— “la Historia nos juzgará según las respuestas que ofrezcamos a estas dos preguntas capitales, y las generaciones venideras no nos perdonarán haberle fallado al espíritu y haber carecido de voluntad. Sólo saldremos adelante con las obras del espíritu y el impulso moral que han guiado siempre a los mensajeros y artesanos de la paz, de la libertad y de la solidaridad”. Un mensaje que invita a la reflexión y también a la acción.

Precisamente, el galardonado de esta edición es un artesano de obras y tejedor de consensos: Mario Draghi. Un europeo europeísta y un europeísta europeo. Un hombre que desde la presidencia del BCE supo afrontar, con enorme valentía, una de las mayores crisis que ha vivido la Unión, poniendo en marcha una serie de medidas contundentes y sin precedentes que lograron, en plena recesión, mantener la fortaleza del euro y la autonomía del BCE.
 
El jurado ha destacado igualmente la manera ejemplar con la que ha promovido los principios éticos europeos como ejes centrales de la gobernanza económica, destacando su extraordinaria capacidad, previsión y diálogo al servicio de una Europa unida, así como su atención por la juventud como garante del futuro de Europa, cometidos que van más allá del ámbito estrictamente económico.

Meriti, questi, che gli sono valsi l’assegnazione del Premio europeo Carlo Quinto, giunto alla sua diciassettesima edizione. Congratulazioni, professor Draghi e grazzie, thank you for your nice, clear and preciate words.

"...hoy, en esta ceremonia, no podemos dejar de recordar al hombre que recibió hace casi 30 años el 1º Premio Europeo Carlos V, Jacques Delors, fallecido el pasado diciembre y quien siempre mantuvo una extensa y fructífera relación con la Fundación Yuste hasta sus últimos días, como miembro del Jurado de este Premio y Patrono de la Fundación... Delors, el arquitecto visionario que ayudó a construir una Europa con alma y que sentó las bases de algunos de los logros más destacados del proyecto europeo..."

Señoras y señores,
Vivimos momentos decisivos en los que se está definiendo el mundo y la Europa que vamos a vivir. Tiempos que requieren valentía, solidaridad y compromiso para afrontar los grandes desafíos. Europa se juega su futuro, y si el futuro es nuestro mayor reto, el presente es nuestra principal tarea, en la que no caben la inacción o parálisis, ni la improvisación irreflexiva.

El mapa geopolítico está cambiando, Europa debe recuperar la competitividad, buscar una posición preeminente en el tablero geopolítico y geoeconómico internacional. La voz de Europa debe oírse, porque es la voz de los valores que la representan y que no son otros que los presentes en el Art.2 del Tratado de la UE, permítanme enumerarlos: la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el estado de derecho, el respeto a los derechos humanos, el pluralismo, la no discriminación, la tolerancia, la justicia, la solidaridad y la igualdad entre hombres y mujeres. Son, precisamente estos valores los que nos definen como sociedades libres, abiertas y plurales. Los valores que definen lo que somos; los valores que definen lo que queremos seguir siendo; los valores que necesitamos preservar y defender.

El alma de Europa son sus ciudadanos, por eso todas las políticas tienen que situarlos en el centro de su acción. Europa se construye día a día, es un proyecto vivo en constante evolución y ahí está su fortaleza, porque los europeos pueden decidir qué Europa quieren en un mundo que está cambiando. Europa debe saber dar respuestas actuales y realistas a los desafíos actuales y es el momento. Nosotros construimos Europa, pero a la vez, Europa nos construye. El reto es hacerlo eficaz, viable y sin apearnos de esos valores esenciales y fundacionales.

Sabemos que la defensa de la democracia comienza con la participación de los ciudadanos. Tras las recientes elecciones europeas, va a comenzar la 10ª legislatura, periodo en el que habrá que hacer frente a desafíos muy grandes, tanto internos, como externos; una legislatura que puede transformar el club comunitario, que va a suponer una reformulación de estrategias.

Se espera con mucha atención, Presidente Draghi, conocer detalladamente su informe sobre la competitividad europea, sobre todo, cuando ya ha avanzado que se necesitará una asociación renovada entre los EMs, una redefinición de nuestra Unión que no sea menos ambiciosa que la que hicieron los Padres Fundadores hace 70 años.

Y entre esos padres fundadores se encontraba el gran Alchide de Gasperi. El próximo 19 de agosto se cumplirá el 70 aniversario de su muerte. A De Gasperi, fundador y referente de este gran proyecto de valores que es Europa debemos la idea de que “el futuro no se construirá por la fuerza ni por el afán de conquista, sino por la paciente aplicación del método democrático, el espíritu de consenso constructivo y el respeto a la libertad”.

Democracia, consenso constructivo y libertad eran para él los tres pilares sobre los que construir nuestro proyecto común. Hoy su ideario cobra una nueva y vigorosa vigencia, y debe servirnos de faro y guía en tiempos como los que estamos viviendo.

Señoras y señores,
Las palabras importan y hoy estamos aquí escuchándonos. El lunes pasado, en un acto me refería precisamente a la necesidad, en este contexto, de retomar algo tan fundamental como la “conversación”. En estos tiempos, volvamos al verdadero valor de las palabras.

En algún momento entre 1313 y 1321, Dante Alighieri escribió el último verso de La Divina Comedia. Dante finaliza cada una de las tres cánticas utilizando la palabra “estrellas” como forma de esperanza. No dejemos de mirar a las estrellas de la bandera europea que simbolizan los ideales de unidad, solidaridad y armonía entre los pueblos de Europa.

Las realidades existen porque alguien las soñó primero. El sueño europeo sigue siendo nuestra mejor realidad.

Muchas gracias.

Volver a Discursos
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Vídeo

Palabras de Su Majestad el Rey en el acto de entrega de la XVII edición del "Premio Europeo Carlos V", otorgado al Excmo. Sr. Mario Draghi

Actividades