on Felipe y Doña Letizia visitaron el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, que fue inaugurado el 7 de octubre de 1974 por los entonces príncipes de España, Don Juan Carlos y Doña Sofía, y que por tanto ha cumplido en 2024 cincuenta años de historia.
Sus Majestades iniciaron un recorrido por las instalaciones de este hospital que comenzó por el Área de Rehabilitación infantil, donde conocieron las diferentes técnicas de rehabilitación que se llevan a cabo con los pacientes pediátricos. Por ejemplo con un robot pediátrico, Lokomat, que ayuda a caminar a niños y niñas con lesiones medulares. Este sistema robótico se acopla a las piernas y moviliza las caderas y las rodillas siguiendo un patrón clínico de marcha sobre un tapiz rodante, y cuenta con un arnés que permite a los pacientes ponerse de pie y caminar.
La visita incluyó el Área de Terapia ocupacional, donde se encontraban distintos pacientes y donde se explicó el diseño y empleo de herramientas diseñadas en el propio área producidas con impresoras 3D.
A continuación, los Reyes se detuvieron en el laboratorio de Neurofisiología experimental, uno de los grupos que investiga el restablecimiento de redes neuronales, mediante el estudio de los circuitos neuronales y la regulación de su formación y mantenimiento. Realiza un análisis de mecanismos de guía axonal que permitan restablecer las conexiones perdidas, así como estudiar las formas de explotar y fortalecer las conexiones entre el cerebro y la médula espinal remanentes después de una lesión.
El recorrido incluyó una breve visita a la exposición fotográfica: El Hospital Nacional de Parapléjicos: 50 años en imágenes, últimos 10 años, que incluye fotografíss históricas y actividades actualizadas de los últimos die años.
Una fotografía de grupo con trabajadores, pacientes y familiares del Hospital Nacional de Parapléjicos puso punto final a esta visita.
Sus Majestades los Reyes estuvieron acompañados por el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; la delegada del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez y el consejero de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, entre otras autoridades.
El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo es el hospital público de referencia en España para el tratamiento de la lesión medular.Tras ser gestionado por el antiguo INSALUD, el 1 de enero de 2002 se produjeron las transferencias en materia sanitaria y el Gobierno de Castilla-La Mancha asumió su titularidad. Su ámbito de actuación es el de centro de referencia nacional especializado en lesión medular espinal, reconocido por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España.La misión fundamental del Hospital Nacional de Parapléjicos consiste en:
- Prestar servicios de salud y rehabilitación integral a las personas con lesión medular espinal de forma oportuna, eficaz, con calidad profesional y humana y generando rentabilidad social.
- Realizar investigación científica y técnica de alta calidad en el campo de las neurociencias y, específicamente, en relación con los problemas que afectan a nuestros pacientes, lo que conlleva potenciar y hacer realidad una verdadera investigación traslacional que, además, contribuya al desarrollo tecnológico de Castilla-La Mancha y España y transfiera conocimiento al sector productivo.
- Favorecer la formación del personal altamente cualificado en su ámbito de actuación.
Dada la trascendencia de la lesión medular en la vida de una persona y en su entorno, el quehacer de los profesionales del centro que componen el equipo multidisciplinar va más allá de los aspectos puramente clínicos, lo que incluye una visión de esta realidad desde el punto de vista social, educativo, laboral, psicológico, cultural y todo lo que, en definitiva, ayude a conseguir el objetivo de la rehabilitación integral y la normalización de la vida de los pacientes.
Como institución, el Hospital Nacional de Parapléjicos aspira ser un “Centro de Excelencia” con una posición de liderazgo nacional e internacional en sus campos de especialización desde el punto de vista de la atención, la investigación y la formación continuada.