l buque escuela Juan Sebastián de Elcano realiza su XCVII crucero de instrucción, con 76 guardiamarinas a bordo, entre ellos, su Alteza Real la Princesa de Asturias que, como Princesa Heredera, realiza su periodo de formación en las Fuerzas Armadas.
Este año el Juan Sebastián de Elcano realiza su escala en Salvador de Bahía donde se conmemorara el 400 aniversario de la recuperación de Salvador de Bahia de los holandeses, por parte de una flota combinada hispano portuguesa comandada por el almirante don Fadrique Alvarez de Toledo. Hasta ese momento, esa flota fue la más grande en atravesar el océano Atlántico.
Ofrecer una formación integral a los guardiamarinas embarcados así como, visibilizar las relaciones de España con los países donde hace escala en cada uno de los puertos son algunas de las misiones del buque escuela ‘Juan Sebastián de Elcano’, que partió el 11 de enero del puerto de Cádiz y llega, en su primera escala en el extranjero y en América, a Salvador de Bahía (Brasil) después de haber estado en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. Bahía es el único puerto de Brasil donde recalará el Juan Sebastián de Elcano.
Los guardiamarinas están acompañados por una dotación formada por 20 oficiales, 20 suboficiales, 130 militares de la escala de Marinería y Tropa y dos maestros civiles.
Entre los diferentes ejercicios que realizan los guardiamarinas durante la travesía, se encuentran: la subida a palos, el aferrado de velas, posicionamiento mediante sextante, preparación y mantenimiento del barco antes y después de cada escala, así como la asistencia a conferencias y guardias.
El grupo femenino de percusión de la escuela Pracatum interpretó hoy una batucada a la llegada del buque escuela Juan Sebastián de Elcano. Las guardiamarinas del buque quisieron agradecer a este grupo y a los responsables de la escuela su labor a través de la Asociación Pracatum Acción Social (APAS), que realiza programas educativos, culturales y de desarrollo comunitario en el barrio Candeal Pequeño de Brotas, en Salvador (Bahía), desde hace más de treinta años, de la mano del músico brasileño Carlinhos Brown, quien estuvo con los Reyes don Felipe y Doña Letizia hace veinte años, en su visita a Salvador cuando eran príncipes.
A primera hora de la tarde, Su Alteza Real la Princesa de Asturias almorzó con la embajadora de España en Brasil,el agregado de Defensa de España en Brasil, el ministro Consejero de la Embajada de España, el jefe del Segundo Distrito Naval de Brasil, el comandante del Juan Sebastián de Elcano, el jefe de la Sexta Región Militar de Brasil, el cónsul de España en Salvador y el consejero delegado de la autoridad portuaria CODEBA.
En su primera escala en Iberoamérica, y única en Brasil, una formación de guardamarinas del buque escuela Juan Sebastián de Elcano junto con otra formación de la Marinha do Brasil participa en una ofrenda floral a los caídos de ambas Fuerzas Armadas, en el Fuerte de Santa María de Salvador (Bahía).
En esta ciudad se conmemora el 400 aniversario de la recuperación de Salvador de los holandeses, por parte de una flota combinada hispano portuguesa comandada por el almirante don Fadrique de Toledo , al que hay dedicado una placa en este recinto defensivo militar. Hasta el momento esa flota fue la más grande en atravesar el Océano Atlántico.
La estructura heptagonal del fuerte, original del siglo XVII con anchos muros cortina de piedra, acogió la ceremonia que comenzó con la interpretación de ambos himnos nacionales, antes de la ofrenda floral conjunta que realizaron el comandante del Segundo Distrito Naval de de Brasil, vicealmirante Antonio Carlos Cambra, y el comandante del Juan Sebastián de Elcano, Luis Carreras-Presas do Campo.
Posteriormente, en presencia del Cónsul General de España en Salvador, Ignacio Pérez Cambra, se entregó a la Marinha do Brasil por parte de la Armada española de la copia restaurada del cuadro “Sitio y empresa de Salvador de Bahia”, en el Museo Naval de Salvador de Bahía (Faro de Barra) -ya sin guardamarinas-.
También se celebró ayer el seminario de Historia titulado “Salvador de Bahía y su sitio y empresa de 1625”, organizado por la Consejería Cultural de la Embajada de España en Brasilia con la colaboración del Instituto Cervantes de Salvador -una de las ocho sedes del Instituto en Brasil- y el Instituto Geográfico e Histórico de Bahía, una de las instituciones de referencia en la investigación y preservación del patrimonio histórico de la ciudad. En el seminario participaron renombrados historiadores bahianos y españoles, y asistió una representación de oficiales del Juan Sebastián de Elcano. Estas iniciativas forman parte del programa de actos para conmemorar el 400 aniversario de la recuperación de Salvador de Bahía de manos de los holandeses, junto con la exposición temporal que se organizará en el Museo Naval de Madrid bajo el título “Salvador de Bahía 1625: ‘el crédito de España”.
El día 19 de febrero, el buque escuela Juan Sebastián de Elcano zarpará del puerto de Salvador con destino a Montevideo (Uruguay).