oña Sofía, que estuvo acompañada por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen; el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, Samuel Alonso; la presidenta de Hispania Nostra, Araceli Pereda; la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco y el secretario de Estado para la Unión Europea, Fernando Sampedro; entre otras personalidades, hizo entrega de estos reconocimientos a un total de 18 proyectos españoles galardonados en estos tres años, 10 premios Hispania Nostra y 8 Premios Europa Nostra.
El acto dio comienzo con unas palabras del alcalde del Real Sitio de San Ildefonso y la presidenta de Hispania Nostra, seguidas por un vídeo homenaje a don José María Ballester, socio fundador de Hispania Nostra, por toda una vida dedicada al servicio del Patrimonio Cultural y Natural, a quien Su Majestad la Reina Doña Sofía hizo entrega de un diploma.
Doña Sofía asistió seguidamente a la presentación de un vídeo de los Premios Hispania Nostra a las buenas prácticas en Patrimonio Cultural y Natural correspondientes a las convocatorias de 2022, 20223 y 2024 y lectura de un extracto del acta de concesión de los Premios en sus distintas convocatorias:
PREMIOS HISPANIA NOSTRA A LAS BUENAS PRÁCTICAS EN PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL CORRESPONDIENTES A LAS CONVOCATORIAS DE 2022, 20223 Y 2024
CATEGORÍA INTERVENCIÓN EN EL TERRITORIO O EN EL PAISAJE:
CONVOCATORIA 2022
• Salvaguarda del paisaje natural de Punta Nati, Menorca.
Recoge el premio: doña Carmela Sánchez, presidenta de la Societat Histórico-Arqueológica Martí i Bella.
CONVOCATORIA 2023
• Geoda de Pulpi.
Recoge el premio: don Juan Pedro García Pérez, alcalde de Pulpí.
CONVOCATORIA 2024
• Molino de la Fuente del Corcho: recuperación de la memoria industrial, cultural y etnográfica, San Miguel de Corneja (Ávila).
Recoge el premio: don Héctor José Furones, ingeniero industrial, proyectista y ejecutor de la restauración del Molino de la Fuente del Corcho.
CATEGORÍA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO COMO FACTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL:
CONVOCATORIA 2022
• Rehabilitación integral del Pabellón de Convenciones del recinto ferial de la Casa de Campo (Madrid).
Recoge el premio: doña Elena Larrú, arquitecta y directora de Infraestructuras de la empresa municipal “Madrid Destino”.
• Recuperación y puesta en valor del Monasterio de Santa María de Rioseco (Burgos).
Recoge el premio: don Juan Miguel Gutiérrez, presidente de la Fundación Monasterio Santa María de Rioseco.
CONVOCATORIA 2023
• Mantenimiento y recuperación del patrimonio de Valderrobres (Teruel).
Recoge el premio: don Manuel Siurana, director de la Fundación Valderrobres Patrimonial.
CONVOCATORIA 2024
• Investigación, documentación, restauración y comunicación de las fachadas de la Giralda (Sevilla).
Recoge el premio: don Eduardo Martínez, arquitecto proyectista y director de las obras realizadas.
CATEGORÍA SEÑALIZACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL:
CONVOCATORIA 2022
• Diseño, desarrollo y ejecución de la unificación de la señalética de las juderías que componen la red “Caminos de Sefarad”.
Recoge el premio: doña Marta Puig, directora de Red de Juderías de España.
CONVOCATORIA 2023
• Proyecto cultural “Legado vivo”.
Recoge el premio: don Jesús Joaquín López, director del proyecto cultural “Legado Vivo”.
CONVOCATORIA 2024
• Asociación Industria, Cultural y Naturaleza (INCUNA). De defensa del patrimonio industrial.
Recoge el premio: don Miguel Ángel Álvarez, presidente de INCUNA.
PREMIOS OTORGADOS A CANDIDATURAS ESPAÑOLAS, EN LAS CONVOCATORIAS CORRESPONDIENTES A 2022, 2023 Y 2024 DE LOS PREMIOS EUROPEOS DE PATRIMONIO / PREMIOS EUROPA NOSTRA
CATEGORÍA INVESTIGACIÓN:
CONVOCATORIA 2022
• Sistema informático inteligente Silknow.
Recoge el premio: doña Ester Alba, vicerrectora de Cultura y Sociedad de la Universidad de Valencia.
CATEGORÍA EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN:
CONVOCATORIA 2022
• Symphony, un viaje virtual al corazón de la música.
Recoge el premio: doña Marta Morales, coordinadora de proyectos del Área de Exposiciones, Colección y Caixa Forum de la Fundación La Caixa.
CONVOCATORIA 2024
• Escuela de Carpintería de lo Blanco de Narros del Castillo (Ávila).
Recoge el premio: don Ángel María Martín, director de la Escuela de Carpintería de lo Blanco de Narros del Castillo.
CATEGORÍA CONSERVACIÓN Y ADAPTACIÓN A NUEVOS USOS:
CONVOCATORIA 2022
• Isla del Rey, Mahón (Menorca).
Recoge el premio: don Luis Alejandre Sintes, presidente de la Fundación del Hospital de la Isla del Rey.
CONVOCATORIA 2023
• Rehabilitación del Puente de Deba (Guipúzcoa).
Recoge el premio: doña María José Telleria, directora general de Patrimonio Cultural de la Diputación Provincial Foral de Guipúzcoa.
CONVOCATORIA 2023
• Prospección arqueológica, consolidación y rehabilitación para visitas turísticas de las ruinas del Monasterio de San Pedro de Eslonza.
Recoge el premio: don Andrés Rodríguez, socio fundador de Rodríguez Valbuena Arquitectos y director del proyecto.
CONVOCATORIA 2024
• Restauración de los pozos de nieve de Sierra Espuña (Murcia).
Recoge el premio: don Pablo Carbonell, arquitecto director del Estudio Ecoproyecta y autor del proyecto.
CATEGORÍA PARTICIPACIÓN Y SENSIBILACIÓN CIUDADANA:
CONVOCATORIA 2022
• PAX-Patios de la Axerquía (Córdoba).
Recoge el premio: don Carlos Anaya, arquitecto, antropólogo y socio fundador de PAX-Patios de la Axerquía.
El acto concluyó con un concierto de violín a cargo de doña María Martínez, solista del Grupo Tiento Nuevo, que interpretó la Suite N.1 en Sol mayor, para violoncello del Maestro de Eisenach, J.S. Bach, en sus tres primeros tiempos Prélude, Allemande, Courante.
PREMIO UNIÓN EUROPEA DE PATRIMONIO CULTURAL “PREMIOS EUROPA NOSTRA"
Es el reconocimiento más prestigioso en el campo del patrimonio. Fue creado en 2002 por la Comisión Europea y Europa Nostra para reconocer y fomentar las mejores prácticas relacionadas con la conservación del patrimonio, su gestión, investigación, educación y comunicación. De esta manera, acerca el patrimonio cultural a los ciudadanos europeos y contribuye a reforzar su reconocimiento como un recurso estratégico para la sociedad y economía europeas.
EUROPA NOSTRA
Es la Federación Europea de Organizaciones No Gubernamentales relacionadas con el Patrimonio. Con su amplia red paneuropea de miembros (organizaciones y particulares), socios y entidades asociadas de más de 42 países, Europa Nostra es la voz de un movimiento ciudadano en expansión para la conservación del patrimonio cultural y natural de Europa. Fundada en 1963, Europa Nostra es reconocida actualmente como la organización de patrimonio más representativa e influyente en Europa.
En España, Hispania Nostra (Asociación Española para la Defensa del Patrimonio Cultural y Natural) se encarga de la gestión y tramitación de estos premios. Esta entidad, constituida en 1976 con motivo de la celebración del "Año del Patrimonio Arquitectónico Europeo" y en sintonía con la organización Europa Nostra, tiene como finalidad la defensa, salvaguarda y puesta en valor del Patrimonio Cultural español y su entorno, en el ámbito de la sociedad civil.
Asimismo, Hispania Nostra y la Fundación Banco Santander convocan anualmente los Premios "Hispania Nostra", con la intención de contribuir a la difusión de las buenas prácticas en el ámbito del Patrimonio Cultural y Natural de España.