Don Felipe y Doña Letizia presidieron la reunión del Patronato del Instituto y entregaron el Premio “Premio Ñ”, con el que la institución distingue a personalidades que destacan por su labor de difusión internacional de la lengua española.
A su llegada, Sus Majestades los Reyes fueron recibidos por el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, entre otras autoridades.
Asistieron al Palacio Real de El Pardo, entre otros patronos, el escritor y Premio Cervantes 2023, Luis Mateo Díez; el escritor nicaragüense y Premio Cervantes 2017, Sergio Ramírez; la escritora Elvira Lindo; el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado; el escritor y editor mexicano Gonzalo Celorio; la presidenta de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Eva Alcón; el director del Centro Cultural Inca Garcilaso (Perú), Hernando Torres-Fernández; el presidente de la Real Academia de Ingeniería, Jaime Domínguez; el rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Ricardo Mairal; y el presidente de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE), Javier Muñoz-Basols.
Su Majestad el Rey abrió la sesión y concedió suscesivamente la palabra al Presidente del Gobierno, al director del Instituto Cervantes quién presentó el informe anual; a Park Chul, "Premio Ñ 2024" y al ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Finalmente, el director del Instituto Cervantes dirigió el turno de ruegos y preguntas.
A continuación, Su Majestad el Rey prosiguió con unas palabras en las que destacó que "...el número de estudiantes de español en el mundo crece, de manera sostenida, en un 2% anual. El año pasado se contabilizaron 24 millones en todos los niveles de enseñanza. Es un dato muy sólido, que hemos de atribuir no solo al crecimiento demográfico, sino también a los intereses económicos y profesionales del alumnado; no en vano el español es la segunda lengua de comunicación del mundo...", finalizando así la reunión anual del Patronato del Instituto.
Premio Ñ a Park Chul
Antes de la reunión anual del Patronato, los Reyes entregaron el Premio Ñ 2024 del Instituto Cervantes al hispanista coreano Park Chul (1949), catedrático emérito de Literatura Hispánica en la Universidad Hankuk de Corea del Sur y uno de los mayores expertos en asuntos cervantinos y quijotescos en su país. Es miembro correspondiente de la Real Academia Española por Corea desde 2009.
La Institución
El Instituto Cervantes es la institución pública creada por España en 1991 para promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior. Dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, colabora con prestigiosas instituciones tanto nacionales como internacionales, públicas y privadas, con el objeto de que los productos y servicios relacionados con el español se rijan por criterios de calidad y de fomentar el encuentro e intercambio de la cultura española y panhispánica con las otras culturas del mundo.
En sus actividades, el Instituto Cervantes atiende fundamentalmente al patrimonio lingüístico y cultural que es común a los países y pueblos de la comunidad hispanohablante. Está presente en más de 90 ciudades de 45 países, a través de sus centros, aulas y extensiones, en los cinco continentes. Además, cuenta con dos sedes en España, la sede central de Madrid y la sede de Alcalá de Henares.